
Step Up WorkShop
En enero de 2021 arrancó Step Up Project. Cofinanciado con fondos del programa Erasmus+ de la Unión Europea, busca generar una red transnacional de entidades y profesionales que promuevan la inclusión social de personas adultas de grupos vulnerables. Y, especialmente, a través de actividades culturales y artísticas.
La ejecución de este proyecto se realiza en colaboración entre seis entidades de diferentes países: Equal Society (Grecia), Teatr Grodzki (Polonia), Utopia Education Art & Media (Turquía), Nyiott Kör Egyesület (Hungría), Centro Social de Soutelo (Portugal) y Espacio Rojo (España).
Los primeros pasos
Tras su arranque, el foco del trabajo se ha centrado en el intercambio de conocimientos sobre actividades culturales y artísticas que resulten de interés. Dichos conocimientos se han recogido a través de una investigación con grupos de estudio, en los que han participado entidades y profesionales que llevan a cabo buenas prácticas relacionadas a nivel local, regional y nacional.
Esta primera fase se culminará con el evento que estamos organizando desde Espacio Rojo aquí en Madrid. Consistirá en un encuentro entre los diferentes socios del proyecto, en el que se intercambiará la información recopilada, así como un análisis del panorama actual existente en cada país en torno a la educación para adultos y la promoción de la inclusión social con este tipo de actividades.
La motivación
Este proyecto nace desde un interés y reconocimiento del papel de las actividades culturales y artísticas, como método educativo, en la promoción de la inclusión social de grupos vulnerables.
En particular, se ha identificado que la participación de miembros de diversos grupos vulnerables en actividades artísticas y culturales, ha llevado al desarrollo de un amplio conjunto de habilidades, que son necesarias para su (re) integración en diversos aspectos de la vida social.
En definitiva, que la participación en actividades creativas de alta calidad ayuda a las personas de grupos vulnerables a adquirir habilidades transferibles, así como a desarrollar su autoconocimiento y autoestima, conectándose con su comunidad.
Los futuros pasos
Como decíamos, Step Up está en sus primeros pasos y el encuentro entre las entidades socias será el culmen de la primera fase. A partir de aquí, nos quedan otro año y medio de trabajo, hasta enero de 2023.
Con la información compartida, cada entidad socia diseñará una propuesta piloto que llevará a cabo hasta marzo del próximo año. Su planteamiento y ejecución será diferente en cada caso, adaptándose al contexto en el que se encuentra cada entidad, así como a las posibles colaboraciones con otras entidades y profesionales (que hayan participado en los grupos de estudio o no).
Tras esto, vendrá la elaboración de un manual de diseño e implementación de buenas prácticas culturales y artísticas para la promoción de la inclusión. Un documento que buscará tener la mayor difusión posible para que sea utilizado como guía, por otras entidades y profesionales interesados en ejecutar este tipo de propuestas.
Además de este manual, se elaborarán otros documentos. Uno de ellos será un informe de recomendaciones para establecer políticas públicas en esta línea. Y otro una caja de herramienta de buenas prácticas recopiladas durante todo el desarrollo de Step Up.
En última instancia, hacia el final del proyecto, cada entidad socia llevará a cabo un taller para compartir las metodologías y conocimientos obtenidos, dirigido a formadores y profesionales (independientes o de otras entidades), que estén implicados en la educación para adultos y la promoción de la inclusión social de grupos vulnerables.
