Un mañana muy “líquido”
Imagina una caverna, en la que apenas entra la luz del sol. En ella, hay una pared en medio que separa la entrada a la caverna y su final. En esa pared de en medio, hay hombres y mujeres, atados de pies y manos, obligados, siempre, a mirar hacia la pared del final. En ella, […]
Futuro Retorno al Phármakon
Imagina una caverna, en la que apenas entra la luz del sol. En ella, hay una pared en medio que separa la entrada a la caverna y su final. En esa pared de en medio, hay hombres y mujeres, atados de pies y manos, obligados, siempre, a mirar hacia la pared del final. En ella, […]
«No veré la Puerta de Tannhäuser»
Fernando Conde-Pumpido Velasco Ingeniero de Telecomunicaciones «I’ve seen things you people wouldn’t believe. Attack ships on fire off the shoulder of Orion. I watched C-beams glitter in the dark near the Tannhäuser Gate. All those moments will be lost in time, like tears in rain. Time to die». Roy Batty, «Blade Runner» Flashback. Noviembre […]
Estamos hechos de números
El reloj que llevas en la muñeca te podría salvar la vida sin que tú te dieras cuenta. Esto puede parecer un gancho para que compres uno de esos dispositivos a cierta compañía de la manzana mordida, pero en su lugar esta afirmación nos deja entrever hacia dónde se dirige la medicina. En este terreno […]
La actualidad del Mito de la Caverna
Imagina una caverna, en la que apenas entra la luz del sol. En ella, hay una pared en medio que separa la entrada a la caverna y su final. En esa pared de en medio, hay hombres y mujeres, atados de pies y manos, obligados, siempre, a mirar hacia la pared del final. En ella, […]
“Enséñame a pensar y yo aprenderé a crear” (SAS) Sobre porqué el arte es fundamental en educación
“THE EARTH WITHOUT ART IS ONLY EH” La cita que he utilizado para comenzar estas líneas es de Demetri Evan Martin, un polifacético actor, cómico y músico estadounidense. Cita que no se puede traducir, ni se puede explicar, a no ser que el arte éste presente en tu vida. La relación entre arte y cultura […]
Música para una coyuntura
Yo estaba sentada en el sillón frente a Zulia. Me contaba lo que aún no había contado a nadie, una historia de abusos que nadie quiere oír por miedo a mirar la realidad de frente. Y porque si la cuenta, encima la culpable sería ella. Y ahí estaba yo, escuchando, y preguntándome por qué me […]
Las semillas de la posibilidad
por Amanda Robledo cofundadora de Pedagogías Invisibles Ni artistas ni educadoras Nuestro origen como colectivo fue semejante a un embarazo, un proceso vivo, mágico y lento que dio lugar a un proyecto criado en tribu. Nacimos del encuentro de un grupo de estudiantes de posgrado y su tutora que, fascinados por artistas contemporáneos comprometidos políticamente, […]
Parecidos razonables: La evolución de los espacios pedagógicos y los espacios de trabajo
Por Laia Lafuente Existe un claro paralelismo entre la evolución de los espacios de trabajo y los espacios pedagógicos. De hecho, encontraríamos también coincidencias entre la evolución de la vivienda y la cocina o el mobiliario. La arquitectura y el diseño son en muchos casos fieles reflejos de la sociedad de cada momento, de sus […]
Saber qué hacer, pero también cómo hacerlo.
Por Daniel Merro Johnston Another brick in the wall… Pink Floyd Los sistemas educativos y como consecuencia los colegios están sufriendo profundas reformas en los últimos tiempos, presionados por la revolución tecnológica y la transformación digital, en la búsqueda de nuevos entornos de aprendizaje y metodologías pedagógicas más eficaces y adaptadas al mundo contemporáneo. […]
Repensando los Espacios Educativos del siglo XXI desde la mirada de un Principito.
“Así, el mundo del mañana deberá ser fundamentalmente diferente del que conocemos hoy, en el crepúsculo del siglo XX y del milenio. Debemos, por consiguiente, trabajar para construir un «futuro viable». La democracia, la equidad y la justicia social, la paz y la armonía con nuestro entorno natural deben ser las palabras clave de este […]
“La escuela siempre será mejor que la mierda.” Álvaro Muñoz
(Carta a una Maestra. Alumnos de Barbiana) Cuando pienso en la escuela del futuro y sueño con el ideal, me es imposible imaginármela distinta a la que los alumnos de Barbiana cuentan en su famoso libro “Carta a una Maestra”. Una escuela rural, unitaria, pobre y abierta 365 días al año y 24 horas al […]
Después de la innovación, ¿ahora qué?
Loli García Psicóloga y educadora Miembro del equipo de #profesinnovadores En los últimos años la palabra innovación ha inundado el sector educativo. La empresa se ha llenado de laboratorios o departamentos I+D, y los centros educativos han recibido innumerables formaciones bajo el epígrafe de “innovación educativa”. Tras los conocimientos recibidos que auguraban un cambio necesario […]
Educación, ¿y ahora qué?: claves para la innovación pedagógica sostenible.
La cultura profesional como base de la innovación pedagógica El Siglo XX fue el siglo en el que la medicina, como profesión, dio un paso enorme, un vuelco de 180 grados. En nada se parece la forma de ejercer la medicina a principios del Siglo XX a la forma de ejercerla a principios del Siglo […]
Álvaro Uña Resa en LinkSpace
El sábado 24 de octubre de 2020 pusimos en marcha el Programa Familia. Una iniciativa de LinkSpace By ERCER en la que un grupo de alumnos está reflexionando sobre el futuro de nuestro paradigma cultural. El programa (que podéis ver ampliado en nuestra web, en la sección eventos) va a seguir la metodología de Dejarse […]
¡Estamos de vuelta!
Después de un intenso verano de reflexión, búsqueda, investigación y encuentros estamos en disposición de presentaros una nueva temporada de LinkSpace. La verdad es que es una temporada llena de incertidumbres por la situación sanitaria pero hemos pensado que hay que seguir adelante con los proyectos tomando todas las medidas y todas las precauciones. Bien […]
¿Y si nunca fuimos los sujetos?
Álvaro Muñoz Izquierdo Profesor de Filosofía El programa Ilustrado quedó claramente definido en aquella célebre respuesta de Kant a la pregunta de qué es Ilustración. “Liberarnos de la minoría de edad autoculpable en la que nos tienen sometidos las instituciones. ¡Atrévete a saber!” En esta sencilla frase se encierra la esencia de la Modernidad: […]
Aprovechando la ocasión
La Antigüedad describía la Ocasión o la Oportunidad como una diosa con larga melena que le tapaba el rostro y calva por detrás. Un rostro tapado por el cabello que nos impedía descubrir quién era pero que, una vez que había pasado, ya era demasiado tarde porque no se la podía atrapar. Sabían que atrapar […]
Un incendio asola la misión de Lobur en Turkana, Kenia
ACERCA DE LA ENTIDAD AFECTADA La Misión católica de Lobur está situada a 250km al norte de la ciudad de Lodwar al pie de la cordillera Kacheriangor. Es el centro de operaciones y base logística de la Parroquia de S.Joaquíny Sta.Ana, que junto a la vecina parroquia de Kaikora la que pertenecía hasta sólo hace […]
UNA BUENA TORMENTA
A lo largo del mes de junio queremos escuchar muchas voces para que nos ayudéis a crear el calendario de actividades para el espacio LinkSpace. Tal y como se describe en la página web: “LinkSpace es un punto de encuentro entre diferentes profesionales con el objetivo de compartir conocimiento, proyectar y divulgar. Se trata de […]
¿Cómo estás? Mayte Basabe, madre de familia de Vitoria-Gasteiz nos responde.
No quería dejar pasar la oportunidad de agradecer la realización del cuestionario al alumnado, ya que como bien comentábais en la vorágine de aplicaciones, emails, llamadas, gritos o de ausencia de todo ello, nadie se estaba preocupando por cómo estaban percibiendo la situación los principales afectados y afectadas. Quería poner sobre la mesa un par […]
¿Cómo estás? Contesta una alumna de 6º E.P. (C.A.C.)
Soy una alumna de sexto de primaria y voy a nombrar algunos de los análisis que me han llamado más la atención. Me he dado cuenta de que la mayoría de los alumnos estamos conectados todos los días, y además casi todos los niños están como mínimo una hora. En mi caso, me conecto todos […]
¿Cómo estas? Nos responde un alumno de 3º ESO A.H.L
Antes de empezar, quería puntualizar que muchas veces se toman decisiones o medidas en el sistema educativo que nos afectan a los estudiantes tanto o más que al profesorado y sin embargo, en los colegios, no suele haber un delegado, representante o portavoz de los alumnos que también dé su opinión teniendo en cuenta las […]
¿Cómo estás?
Desde LinkSpace estamos preocupados por la manera en que el confinamiento y las clases on-line pueden estar repercutiendo en el alumnado. Nos parece que el modo en el que hemos tenido que adaptarnos a esta situación no nos ha permitido reflexionar y eso nos puede estar llevando a cometer algunos errores. Las autoridades educativas, los […]
Tiempo de héroes
La figura del Héroe es una de las más repetidas en la historia de la literatura. De hecho, el famoso “Círculo del Héroe” es una de las estructuras que más se repite en la cinematografía actual. Un Héroe es alguien que se enfrenta a su destino a pesar de saber que se expone a la […]
Cuando hay inundaciones lo primero que falta es el agua potable
Resulta paradójico pero es así. En tiempos de inundaciones, cuando la crecida del río se ha llevado casas, coches, cultivos, animales y vidas humanas por delante, precisamente en ese tiempo de abundancia de agua, lo que primero que falta es agua potable. ¿No nos estará pasando algo parecido? En este tiempo de confinamiento se está […]
Inauguramos sin inaugurar
El día 18 de marzo estaba marcado en nuestra agenda con muchas exclamaciones. Llevábamos meses diseñando, planificando y soñando cómo sería ese primer encuentro. La obra estaba acabada, los ponentes, el catering, las invitaciones,… todo estaba a punto. En la última reunión para coordinar los detalles habíamos acordado quedar el lunes 16 para hacer el […]